
Siempre estamos en la búsqueda del equipo soñado, sea que seamos los líderes formales , o colaboradores en desarrollo; esperamos que nuestro equipo nos permita realizar nuestro trabajo de una manera cómoda y exitosa, de decir, lograr los resultados y sentirnos bien.
A lo largo de estos años, en Pura Estrategia, trabajando con muchos equipos de diferentes organizaciones, entornos y áreas; quisiera brindar mi perspectiva de 5 ESTRELLAS que he identificado para la formación del equipo soñado.
Considerando que en este momento, la persona que lea este artículo se encuentra en diferentes etapas o situaciones, siéntanse con toda la confianza de empezar la exploración o el viaje por cualquiera de estas ESTRELLAS. Lo ideal es ir en orden, pero no siempre lo ideal es lo prioritario, cuando estamos en marcha o en medio de diversas necesidades o problemas por solucionar, es decir, podemos empezar por el dolor más grande que se esté pasando.
ESTRELLA 1. TENER LAS PERSONAS INDICADAS
No se puede hacer chocolate sin cacao, dicen nuestros padres.
Tener a las personas indicadas en los roles indicados es la primera ESTRELLA que debemos alcanzar para lograr los resultados esperados en un equipo.
Esto involucra conocer las fortalezas de los miembros del equipo y relacionarlas con sus labores y los resultados esperados para esa persona.
En Pura Estrategia utilizamos el Modelo de Pensamientos de Benziger, una gran herramienta mediante la cual hemos ayudado a muchas personas y organizaciones a lograr esta conexión vital entre cerebro y trabajo.
Según el modelo de Benziger, el cerebro humano tiene 4 cuadrantes, todos importantes, pero con la dominancia de un cuadrante, esto es, que toda persona tiene uno de esos cuadrantes en forma dominante, dos cuadrantes conocidos como auxiliares, y un cuadrante que podemos llamar el menos “preferido”.
Detectar cuál es el tipo de pensamiento dominante sirve para que la persona entienda en cuales actividades puede fluir, trabajar o gozar con gran facilidad y donde el cerebro es naturalmente más eficiente. Es descubrir fortalezas y en aquellas labores o actividades que les podría costar más de forma natural.
SI no tenemos la ESTRELLA 1 dominada será muy difícil que las otras ESTRELLAS aporten o brillen lo suficiente en búsqueda del equipo soñado,
ESTRELLA 2. TENER EL EQUIPO BIEN ENTRENADO
-Para poder ganar hay que entrenar, dicen los atletas de alto rendimiento-
La experiencia me dice que al menos tenemos 3 campos en los que debemos entrenar para lograr buenos resultados dentro del equipo de trabajo:
- Habilidades blandas. Tom Peters en su último libro ¡Excelencia ahora! Humanismo extremo, argumenta: “ Lo duro (números/sistemas/procesos) es lo blando – Lo blando (personas/relaciones/cultura) es lo duro … me encanta esa visión. Entonces referente las habilidades blandas, las personas en el equipo deben estar bien entrenadas y capacitadas en los procesos, sistemas y otros programas utilitarios necesarios para el buen desempeño de sus labores. Aquí hago referencia al desarrollo de la inteligencia lógica o analítica.
- Habilidades duras. Siguiendo la lógica de Tom Peters en este lado se encuentra todo el esfuerzo que debemos realizar al menos para potenciar la Inteligencia Emocional y el Liderazgo Resonante.
Por experiencia es la más difícil, así que estoy de acuerdo con Peters,
- Salud integral. Si tenemos en el equipo personas enfermas va a ser mucho más difícil el logro de los resultados esperados . Por eso el entrenamiento del cuerpo y espíritu son fundamentales para estar en buena forma. Tener buenos hábitos nos ayudará a lograr grandes aportes para el equipo soñado. La ESTRELLA noi estará completa con solo los dos campos anteriores.
ESTRELLA 3. TENER UN CÍRCULO DE ORO
- El propósito inspirador mueve al equipo, dice Simon Sinek. -
Tener un propósito aparece en todas las referencias de los equipos de alto rendimiento. Y la pregunta es: ¿Tu equipo tiene un propósito conectado al propósito o misión de la organización?
El Círculo de Oro no es algo bonito de tener. Realmente es una brújula para el equipo. Entender para qué estamos, cómo debemos hacer las cosas y que espera nuestro clientes de los resultados de este equipo no está sobrando.
Recomiendo hacer el ejercicio si el equipo todavía no lo tiene. Y si lo tiene y está por ahí guardado, retomarlo, revisarlo y utilizarlo como guía.
ESTRELLA 4. TENER UN EQUIPO ÁGIL
Los 5 pilares de la Agilidad Empresarial son: Priorizar con base en valor, Autoorganización, , Desarrollo Incremental, Experimentación y Colaboración, decimos en Pura Estrategia.
Tener un equipo basado en estos 5 pilares , realizando las cosas de una manera simple y con realimentación constante brindará al equipo la posibilidad de entregar valor de una manera diferente y más satisfactoria para los miembros del equipo y para los clientes.
La agilidad no es moda, es hacer las cosas de una forma más cómoda….
Es evitar la burocracia, poner al cliente externo e interno en el centro de las nuestros pensamientos y acciones.
Tener al equipo fundado en el Manifiesto Ágil y aplicando los 5 pilares mencionados es la mejor manera de agregar valor en las labores diarias, y donde las personas estarán satisfechas no solamente por el qué se logra , sino también por el cómo se logran las cosas en el equipo.
ESTRELLA 5. TENER UNA CULTURA DE SEGURIDAD PSICOLÓGICA
Trabajar en un entorno psicológicamente seguro no significa que la gente siempre esté de acuerdo con los demás por el mero hecho de ser amables, dice Amy C. Edmonson. -
La Seguridad Psicológica es la ESTRELLA central de la constelación llamada EQUIPO SOÑADO.
La seguridad psicológica empezó a conocerse más a raíz de un estudio que realizó Google en el 2012 y que llamaron el Proyecto Aristóteles. Con este estudio, Google quería entender que era lo que hacía a los equipos más productivos, porqué unos eran de alto desempeño y otros no. Este estudio llevó aproximadamente 3 años y los resultados fueron que el factor más importante era la Seguridad Psicológica.
Si trabajamos dentro de una cultura de Seguridad Psicológica las personas en nuestro equipo se van a sentir incluidas, confiadas, satisfechas con su contribución diaria y con grandes posibilidades de hacer cambios e innovar.
Esta la estrella central pero no puede estar sola, debe estar acompañada de las primeras cuatro estrelle mencionadas: Personas Indicadas , Equipo entrenado, Equipo con Círculo de Oro y Equipo ágil.
¿Cuántas estrellas tiene tu equipo?
Rubén Vega, socio director de Pura Estrategia
Kommentare